Presencia del Mosquito tigre
Algunas de las poblaciones donde estrenan su presencia son Sevilla, La Línea de la Concepción, Calatayud, Basauri, Ceuta y Melilla. Otras regiones como Asturias y Galicia están a la espera dados los cambios producidos en la climatología.
Las advertencias de los expertos nos indican la gran capacidad de esta especie denominada mosquito tigre (Aedes Albopictus) para implantarse en cualquier hábitat donde exista un actividad intensa de industrias, comercios, con un trafico vial en abundancia y transportes de mercancías. Se encuentra en el listado de las 100 exóticas especies invasoras del mundo mas dañinas, su procedencia es del trópico asiático, pero se considera una especie ya asentada en España.
Este verano el mosquito tigre será una pesadilla en España
Al parecer esta temida especie se prepara para un verano que será “duro de picar” a causa de las lluvias primaverales y las mas tardías que han facilitado la formación de enjambres en lugares húmedos potenciando sin duda su significativa pronta presencia. Al poner los huevos en los mencionados lugares con humedad las larvas se reproducen mas fácilmente con el aumento de las temperaturas, y como ya se sabe estos meses últimos han dejado las zonas con grandes cantidades de aguas estancadas.
Ciclo de vida de los mosquitos tigre
El periodo mas corto de vida se da cuando es la larva, el mas largo es cuando este llega su edad adulta. Las diversas fases de desarrollo de vida son huevo, larva, pupa o mosquito tigre adulto.
Mosquitos tigre puesta de huevos en el agua
Huevo: La hembra pone los huevos en aguas estancadas pequeñas cerca de la presencia humana (pequeños recipientes, charcos), nunca en grandes masas de agua en movimiento como ríos o pantanos. Las puestas son de unos 80 huevos diarios durante 5-6 días, estos son tan reducidos como las motas de polvo, por lo que pasan desapercibidos.
Mosquitos tigre en fase de larva
Larva: Pasado el tiempo de incubación los huevos eclosionan en un periodo de 24 a 48 horas, pasando a ser larva, completando su desarrollo hasta aumentar 10mm. Su alimentación la realizan por medio de filtración a base de la materia orgánica del agua, algas y microorganismos. Este ciclo consta aproximadamente de 7 a 10 días.
Pupa de mosquito tigre
Pupa: El fin del periodo larvario es cuando el mosquito se transforma en pupa, salen del agua al aire, este ciclo se realiza entre 48 y 72 horas, y sin necesidad de alimentarse. La pupa de mosquito se mantiene sobre el agua pudiendo también sumergirse mediante impulsos.
Mosquito tigre adulto
Adulto: El estado el cual conocemos plenamente a este insecto denominado mosquito tigre, en esta fase adulta alcanza su capacidad de volar.
Características
Cómo es el mosquito tigre: No es de gran tamaño, mide unos 5 milímetros de media (oscila entre 20 mm y 10 mm)
Reproducción: Pone los huevos en aguas estancadas pequeñas cerca de la presencia humana (pequeños recipientes, charcos), nunca en grandes masas de agua en movimiento como ríos o pantanos. Las puestas son de unos 80 huevos diarios durante 5-6 días, estos son tan reducidos como las motas de polvo, por lo que pasan desapercibidos.
Meses de actividad: Siempre depende del clima, normalmente en los mas calurosos que suelen ser entre mayo y noviembre, ya que los huevos necesitan del calor para realizar la eclosión.
Horario de fuerte presencia: Su presencia y picaduras puede ser a lo largo de todo el dia, pero su preferencia de actividad siempre es mayor con la salida y puesta del sol.
Donde nos pica: Cualquier parte del cuerpo que este expuesta, la zona baja del cuerpo suele ser aunque no siempre la mas afectada, esto es debido a que suelen desplazarse cerca del suelo.
Aparición en España: Descubierto por Carles Aranda, entomólogo del Consell Comarcal del Baix Llobregat, el 9 de agosto de 2004, en Sant Cugat del Vallés.
Desplazamiento: las distancias de desplazamiento son de tan solo cientos de metros, su expansión a gran escala la realiza con medios de transporte humanos.
Picaduras que causan fuertes reacciones alérgicas
las consecuencias de sus picaduras poseen un agresivo componente inflamatorio y de prurito, ocasionado algunas fuertes y graves reacciones alérgicas en algunos casos. El hábitat predilecto por esta especie invasora siempre se encuentra cerca de las viviendas, especialmente en chalets y edificaciones con jardines.
Su capacidad de transmitir enfermedades como el dengue, el chikungunya y el zika lo convierten en un peligro real.
Normalmente pican a todas las personas, pero en realidad alguna mas que a otras, esto es por el tema olfativo, algunos olores les resulta mas atractivos que otros, tambien las hay que no desarrollan ninguna reacción.
Como reaccionar ante la picadura del mosquito tigre
Primeramente realizaremos un lavado con agua y jabón secando a continuación con una toalla limpia. Aunque el picor es molesto nunca hay que rascar la herida para evitar las posibles infecciones, puedes probar con agua fría.
Debes consultar con el especialista, seguramente te recetara algúna crema antibiótica para cubrir la picadura y algún antihistamínico para reducir las ronchas, el hinchazón y calmar los picores.
Protección eficaz contra el mosquito tigre
La opción real de eliminar por completo el mosquito tigre dentro de casa es impidiendo que este acceda al interior con unas buenas mosquiteras para puertas y ventanas, dependiendo del sistema de carpintería de aluminio que tengamos instalados podremos escoger el modelo de mosquitero que mas se adecue.
Una vez eliminado este perjudicial mosquito tigre dentro de nuestros hogares podemos dar algún consejo para cuando no estamos en el interior de las viviendas o terrazas protegidas con mosquiteras.
Cómo evitar el mosquito tigre
Usar repelentes: siempre leyendo las instrucciones de uso y teniendo bien claro que en nuestra piel puede se puede aplicar. Mucho cuidado con el uso en menores, y cuando se trata de adultos en las zonas mas sensibles.
Una vez ya no sea necesario lavar la piel con agua y algún jabón, si aun así aparece alguna reacción hay que consultar con un especialista.
Evitar su reproducción eliminado cualquier recipiente de agua estancada donde se puedan gestar, ya sea por riego o por el agua de lluvias. Cualquier espacio que puede albergar agua como el tronco del arbol, sistema de riego, piscinas incurables, habra que revisarlo y eliminarlo para evitar que la puesta prospere.
Si existen los platos de las macetas, recipientes de agua para los animales cambiar el agua frecuentemente.
Ya sabes, no dejes que te susurren al oido...!!!
Código Especial Descuento del 5%: SINTIGRE